Las empresas están adoptando cada vez más modelos comerciales digitalizados que requieren un análisis preciso de los riesgos y beneficios para aprovechar al máximo su potencial.
La tendencia a digitalizar todos los sectores de una empresa es cada vez más apremiante, acelerada también por la pandemia del Coronavirus que ha involucrado a todo el mundo, cambiando radicalmente los hábitos de las personas y también las formas de acercarse a las empresas, adhiriéndose cada vez más a modelos de negocio escaneados.
Sin embargo, la “carrera hacia la digitalización” no debe realizarse sin tener en cuenta un análisis preciso de los riesgos y beneficios, con el fin de aprovechar al máximo el potencial de lo digital.
A continuación, descubrirá la importancia de mantenerse al día con los tiempos y los servicios que ofrece deskflex.com para digitalizar su empresa.
La importancia de la transformación digital
El término “transformación digital” tiene un significado muy amplio, pero en la práctica, ¿qué significa digitalizar una empresa?
La revolución digital se puede definir como ese proceso de transformación de diferentes sectores, a través de la transición de datos y herramientas físicos a desmaterializados.
Esta transformación, como prevé la UE, puede llegar al 5,8% del PIB de la Unión en 2025, con la consiguiente duplicación de los profesionales implicados en el sector.
Además, la revolución digital puede ser una herramienta fundamental para una transición empresarial verde y sostenible.
Generalmente, al menos la mitad de los procesos de una empresa se pueden digitalizar, repensando el modelo de negocio y las estrategias de venta, y obviamente invirtiendo en nuevas herramientas y formación de personal, que debe ser capaz de utilizar las tecnologías de forma adecuada.
Herramientas esenciales para la transformación digital
Una de las herramientas fundamentales para una transformación digital eficiente es el software de gestión de almacenes, que se utiliza para organizar los procesos logísticos y productivos.
Gracias a esta herramienta, es posible estar siempre informado sobre stocks e inventarios, organizando datos y agilizando el trabajo, al tiempo que se reduce la cantidad de papel necesario para realizar estas operaciones.
Por ejemplo, el software weclapp ofrece una gestión óptima del almacén, permitiéndote también registrar los movimientos de cada artículo entrante y saliente, permitiéndote conocer también las cantidades de reserva disponibles para gestionar los pedidos de forma óptima.
Los documentos, como facturas y registros, son otro aspecto que se puede digitalizar mediante el uso de software especial, que permiten eliminar por completo el papel sin perder un solo documento y sin utilizar espacio adicional de la empresa.
Todavía existen programas capaces de gestionar personal y otros tipos de software; sin embargo, la elección de qué utilizar también depende del tamaño de la empresa y de los objetivos a perseguir.
Independientemente, el impacto que una herramienta TIC puede tener en una empresa no se puede evaluar.
El enfoque sostenible
Como ya se mencionó, la Unión Europea, en la agenda 2030, establece la innovación digital como un objetivo fundamental desde una perspectiva sostenible, para la protección del bienestar del medio ambiente y de quienes lo habitan, presente y futuro.
El desarrollo económico caracterizado por lo digital va de la mano de un crecimiento sostenible. Los procesos automáticos y más simplificados, de hecho, reducen el impacto ambiental de muchas formas, reduciendo el desperdicio de recursos que pueden consumirse o deteriorarse, y el desperdicio de energía, con el consiguiente ahorro también en términos monetarios.
Además, la concienciación de los consumidores en los últimos tiempos ha guiado sus elecciones, llevándolos a preferir cada vez más empresas que orienten su negocio hacia la sostenibilidad.