Superficies transparentes y que ahorran energía: esto es lo que son las gafas inteligentes.
A través de las superficies transparentes se regulan los aportes de calor y luz. Precisamente por eso, el correcto diseño de las ventanas y el uso de materiales y productos eficientes son fundamentales. Las gafas inteligentes y de control solar son una respuesta innovadora a las necesidades de la arquitectura actual, que ahora también está estrechamente relacionada con el tema del ahorro energético.
Blindar las viviendas de la forma correcta trae importantes beneficios tanto en términos de confort térmico, logrando crear el ambiente perfecto para las necesidades de quienes viven en la casa, como en términos de ahorros sustanciales en la factura.
Tabla de contenidos
Ahorro energético y tecnología: en busca de soluciones cada vez más eficaces
Los edificios son responsables de una parte considerable del consumo de energía realizado por el hombre y sus actividades. Por ello, cada vez se han puesto en marcha más proyectos, con objetivos cada vez más ambiciosos, para favorecer el ahorro energético en el sector de la construcción.
Ahorrar energía significa, en primer lugar, reducir las necesidades energéticas de un edificio y, posteriormente, recurrir a sistemas eficientes para satisfacerlas. Para reducir la cantidad de energía necesaria para el funcionamiento de un edificio, es fundamental crear una envolvente eficiente que garantice un excelente rendimiento tanto en invierno como en verano.
¿Qué son las gafas inteligentes para ahorrar energía?
Las superficies transparentes son un elemento crítico en el diseño de un edificio sostenible y deben diseñarse cuidadosamente para evitar el sobrecalentamiento en verano y la pérdida excesiva de calor en invierno. Además, el aporte de luz, la vista al exterior, la ventilación y la privacidad se regulan a través de las luminarias.
El desarrollo tecnológico y la mejora de las técnicas de producción han permitido obtener materiales y productos cada vez más eficaces, como vidrios coloreados, reflectantes, selectivos, de baja emisividad, etc … Vidrios de baja emisividad, gracias a su estructura caracterizada por un óxido Revestimiento metálico, permite el paso de la radiación luminosa evitando la dispersión térmica. En términos de eficiencia energética, el vidrio de baja emisión es una excelente solución a adoptar: este vidrio de hecho aísla térmicamente el hogar al limitar la dispersión del calor desde el interior hacia el exterior, un factor muy importante especialmente en la temporada de invierno.
Entre las soluciones más recientes también se encuentran las llamadas “gafas inteligentes”.
¿Qué son las gafas inteligentes?
Las ventanas inteligentes (o ventanas inteligentes) son vidrios que tienen la capacidad de reaccionar a los cambios ambientales circundantes, con el fin de garantizar los niveles más altos de confort en el interior del edificio.
Este tipo de vidrio es el resultado de una serie de experimentos e innovaciones en el sector, guiados por el objetivo del ahorro energético. Las gafas inteligentes ofrecen un alto rendimiento y permiten un excelente control de la radiación solar, sin comprometer los aportes de luz.
¿Qué son las gafas inteligentes?
Dependiendo de las condiciones climáticas, los vidrios pueden cambiar su color, el nivel de transparencia y el blindaje de la radiación solar. Básicamente, estos vidrios superan los límites de los vidrios especiales, selectivos por ejemplo, porque estos últimos, por muy eficientes que sean, permanecen estáticos, mientras que la variable que quieren controlar (es decir, la radiación solar) es dinámica.
El dinamismo de las ventanas inteligentes, en cambio, depende de capas específicas compuestas por materiales con propiedades optoeléctricas, es decir, basadas en reacciones que combinan electrónica y luz. Sin duda, es un producto especialmente interesante para aquellos entornos con muchas superficies acristaladas, no solo en el ámbito residencial, sino también en el sector terciario.
Tipos de gafas inteligentes
En función del tipo de material con el que se trata el vidrio, se pueden distinguir diferentes tipos de ventanas inteligentes.
La mayor parte de la investigación ha recurrido al uso de materiales electrocrómicos, es decir, que permiten la variación del color del vidrio. Los vidrios termocrómicos, por otro lado, reaccionan en función de la temperatura de la superficie externa y pueden volverse opacos por encima de los niveles considerados críticos. Los vidrios termotrópicos, siempre reaccionando a la temperatura, pueden cambiar el nivel de transparencia, hasta volverse totalmente opacos y reflejar la mayor parte de la radiación solar.
Gafas inteligentes que cambian de color
Finalmente, la investigación ha permitido llegar a unas gafas inteligentes cuyo funcionamiento puede ser controlado por humanos. Esto significa que los cambios en el comportamiento del vidrio, que se activan según los materiales utilizados y las condiciones ambientales, pueden ser “on” o “off”, gracias a interruptores, en lugar de aplicaciones, capaces de interactuar con su funcionamiento.
Las ventajas de las gafas inteligentes
Como se anticipó, está claro que la principal ventaja del vidrio inteligente o dinámico radica en el ahorro energético que pueden garantizar. Modificando sus características según las condiciones climáticas, garantizan un excelente rendimiento en cualquier época del año, asegurando siempre el máximo confort.
Una mayor opacidad, en lugar de la capacidad de “seleccionar” la cantidad de radiación luminosa que atraviesa su superficie, evita tanto el sobrecalentamiento como el enfriamiento del local. Todo ello, sin comprometer el resto de características y sin tener que realizar cambios en el comportamiento estructural del vidrio.
Las gafas inteligentes son solo un ejemplo de cómo la combinación de investigación, innovación y tecnología puede conducir a resultados muy interesantes, que permiten que la arquitectura actual sea sostenible y reduzca su consumo.