Qué haces y cómo convertirte en consultor ambiental. La figura profesional del consultor ambiental es cada vez más común en el mundo empresarial. Entre los nuevos empleos verdes, es una de las figuras más interesantes. Averigüemos en este artículo qué hace exactamente y cómo convertirse en uno.
2020 iba a ser el año en el que los empleados en los denominados empleos verdes tendrían que crecer impulsados por la fuerza impulsora de la economía verde. De hecho, parecía que la sensibilidad a las cuestiones ambientales no quedaría relegada al debate político únicamente. De hecho, incluso el mundo empresarial ha comenzado a comprender cómo la sostenibilidad ambiental no era solo un problema aleatorio, sino que tenía resultados prácticos.
De empresas de fósiles. Para los pequeños comerciantes, desde los que ofrecen servicios web hasta las Estudio Contable , la gestión sostenible de los recursos materiales, la energía, combinada con el potencial del marketing ecológico puede producir beneficios económicos tangibles.
Tabla de contenidos
Qué son los empleos verdes
Evidentemente, poner en marcha nuevas soluciones industriales y de gestión más sostenibles requiere una profesionalidad capaz, con sus habilidades, de orientar a las partes interesadas en la implementación.
El término empleos verdes ha aparecido en la última década como un concepto que hace referencia a todas aquellas profesiones que tratan aspectos relacionados con la sostenibilidad con especial importancia. No se trata necesariamente de nuevas profesiones nacidas del progreso de la sociedad. Pero también de profesiones ya existentes desarrolladas de una manera nueva. Situando los aspectos de sostenibilidad en un papel central en la planificación de las acciones a realizar.
En este sentido, la definición de empleos verdes del UNEP (United Nations Environment Program), el organismo de Naciones Unidas que trabaja contra el cambio climático y a favor de la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Según el PNUMA, “los empleos verdes se definen como aquellas ocupaciones en los sectores de la agricultura, la manufactura, en los campos de investigación y desarrollo, administración y servicios que contribuyen significativamente a preservar o restaurar la calidad ambiental”.
Entre estas nuevas profesiones se encuentra la del consultor ambiental, de la que intentaremos trazar un perfil.
Que hace el consultor ambiental
El consultor ambiental es un técnico con competencias específicas en materia ambiental que realiza actividades de gestión en aspectos de protección ambiental relacionados con un contexto económico específico.
El trabajo del consultor ambiental puede abordar varios aspectos. Depende entonces de los casos, en qué aspectos únicos o múltiples el profesional querrá centrar su formación y actividad. Como también sugiere el término consultor, asesora y asiste a su cliente en la realización de actos, prácticas o proyectos. Todo ello aportando información y opiniones o implementando soluciones a través de sus propias habilidades.
Como veremos, puede operar en un contexto multidisciplinario. También puede hacerlo como autónomo o como empleado.
Técnico de gestión de residuos
En cuanto a la gestión de residuos, la consultora medioambiental asume la tarea del denominado Waste Manager. Una cifra que entre sus principales actividades incluye el análisis, seguimiento y optimización de los costes de disposición de los residuos especiales de la empresa.
Además de los procedimientos y metodologías encaminados a gestionar todo el proceso de disposición, también se ocupa de la gestión de la documentación a producir para cumplir con la legislación vigente. Los consultores ambientales también pueden realizar actividades de verificación, verificando que los procedimientos ya establecidos dentro de una empresa se llevan a cabo de manera conforme y, si es necesario, implementar proyectos para resolver las no conformidades.
Como siguiente paso, el consultor ambiental puede convertirse en gerente técnico de gestión de residuos. Para ello, sin embargo, debe aprobar un examen en la Cámara de Comercio en función de la categoría de gestión de residuos en la que quiere trabajar.
Auditor de sistemas de gestión ambiental
El consultor ambiental puede realizar la actividad de auditor dentro de una empresa en lo que respecta al sistema de gestión ambiental. Se trata de una herramienta voluntaria aplicable a cualquier organización que persiga una mejora continua de su desempeño ambiental a través del desarrollo e implementación de una política ambiental interna.
Gerente de Riesgo Ambiental
Otra actividad que puede integrar la figura consultora es la del Gerente de Riesgo Ambiental. Es el profesional quien analiza e identifica las posibles debilidades o fallas y los riesgos a los que podría estar expuesta la empresa en materia de medio ambiente y seguridad en el trabajo, velando por el cumplimiento de la Normativa. Además de los conocimientos técnico-científicos, debe conocer perfectamente todas las leyes del sector mediante la formación continua.
Especialista en contabilidad verde
Es una especie de contador verde. La voluntad del gobierno de impulsar la conversión verde de la economía, desde un punto de vista legislativo, se concretó a través de la creación de incentivos fiscales. En este caso, el consultor ambiental debe conocer todos los llamados eco-bonos y todos los incentivos y reglas que permiten a las empresas obtenerlos. El segundo paso será entonces ayudar a la organización a obtener estas herramientas.
Experto en Derecho Ambiental
El derecho ambiental, es decir, todas aquellas leyes colocadas para garantizar la calidad y salubridad del medio ambiente, es una rama del derecho en constante evolución. La jurisprudencia en referencia a la sostenibilidad ambiental se caracteriza por una cantidad cada vez mayor de normas, entre otras cosas en continua renovación. El panorama se ha vuelto tan extenso y tan complejo de interpretar que es difícil aplicar correctamente el Reglamento.
Esta dificultad se percibe en la mayoría de las empresas, cuyas actividades no pueden separarse de una correcta interpretación del derecho ambiental. Es en este punto donde interviene la figura del Jurista Ambiental, de nacimiento bastante reciente. Es un experto en derecho ambiental que conoce a la perfección la normativa de este sector y brinda asesoramiento para actuar en pleno cumplimiento de la normativa.
Cómo convertirse en consultor ambiental
No existe un único camino con el que obtener un título y empezar a ejercer esta profesión. Sin embargo, un título preferencial es sin duda el de ingeniero ambiental. De hecho, en la titulación relativa hay muchos exámenes que tratan los temas discutidos anteriormente. Otra figura es la del químico. Muchas de las tareas del consultor ambiental se facilitan de hecho si se conocen los materiales y métodos de análisis.
La biología y las ciencias naturales también son compatibles con una trayectoria profesional en la economía verde. La jurisprudencia en caso de rechazo a la legislación ambiental puede resultar de gran utilidad para realizar asesorías legales en esta área. Las calificaciones en economía y administración pueden ser tan útiles en este campo como lo son en muchas otras profesiones en la actualidad.
Las habilidades requeridas de un consultor ambiental como se mencionó requieren una cierta multidisciplinariedad. Quizás en el futuro haya cursos universitarios más específicos y lo que hoy se entiende como multidisciplinar, algún día se vea como algo vertical. Sin embargo, un título no es esencial.
Dado que aún no existe una titulación ad hoc, el camino hacia la profesión está abierto y muy ligado a la formación continua, personalizada según las aspiraciones del individuo. Quizás tratando de interceptar las demandas del mercado. Se han creado varios cursos de formación profesional y másteres con el objetivo de transmitir competencias que permitan el desarrollo de esta nueva profesión.
Esto es lo que necesita saber sobre lo que hace y cómo convertirte en consultor ambiental.