Cuando hablamos de mantenimiento avanzado en el campo industrial, cada vez nos referimos más a la monitorización del estado. Lo que de hecho puede representar una fórmula capaz de cambiar el enfoque tradicional y alargar la vida de máquinas y sistemas. Pero, ¿qué significa esto exactamente?
¿Cuáles pueden ser los beneficios para las empresas? Si queremos dar una definición, la monitorización del estado es un enfoque particular del mantenimiento que tiene como objetivo monitorizar la salud y seguridad de la máquina a través de los datos detectados por los sensores, utilizados para medir vibraciones, temperatura y otros parámetros producidos en tiempo real.
Cómo se realiza el monitoreo de condición
¿Cómo se puede realizar realmente el “mantenimiento por condición”?
En primer lugar, la monitorización del estado se basa en el uso de sensores inteligentes que representan el elemento clave para optimizar el rendimiento y la seguridad de la planta.
Por ejemplo, el análisis de vibraciones puede detectar problemas como desequilibrios, fallas de rodamientos, aflojamiento mecánico, desalineaciones, resonancias y frecuencias naturales, fallas de motores eléctricos, etc.
Otra posibilidad está relacionada con el análisis de aceites, que se puede utilizar para analizar el estado de los lubricantes de la maquinaria, la contaminación y el desgaste de la máquina.
Otro método de monitorización del estado es la prueba de emisión acústica, con la que intentamos identificar señales de alta frecuencia provocadas por grietas o golpes.
La termografía infrarroja, por otro lado, implica el uso de una cámara termográfica para detectar la radiación (calor) emitida por un objeto, convertirla en temperatura y luego ver la distribución de temperatura a través de una imagen. Este es un método comúnmente utilizado para monitorear el estado eléctrico y mecánico de motores, cojinetes y otros componentes.
Estos y otros parámetros se transmiten luego a software y plataformas modernos para el monitoreo del estado, lo que ayuda a identificar rápidamente la posible y eventual degradación del equipo, identificable, por ejemplo, por un cambio en las frecuencias de los componentes internos o por un aumento anormal de las temperaturas de funcionamiento.
El papel de la monitorización del estado en el mantenimiento predictivo
Esta capacidad de monitoreo de condición representa la base para implementar una estrategia real de mantenimiento predictivo: el software de monitoreo de condición, al cruzar cualquier anomalía detectada con datos históricos y algoritmos de aprendizaje automático adecuados creados especialmente, de hecho, son capaces de estimar la autonomía restante de la máquina, también identificando la probabilidad de averías o paradas reales.
Claramente, este enfoque cambia por completo el enfoque tradicional de mantenimiento, generalmente basado en el envío de equipos de mantenimiento para verificar de cerca el estado de la maquinaria, a intervalos regulares. O, muy a menudo, se interviene solo después de que se ha producido un fallo.
Por el contrario, un enfoque de monitoreo de condición permite a los técnicos de mantenimiento de la planta monitorear de forma remota el estado de salud de cada máquina individual: el software de monitoreo de condición envía una alerta cada vez que se detecta un cambio en el estado de salud de la máquina, lo que permite a los técnicos evaluar inmediatamente el estado de salud de la máquina. situación a distancia y así determinar la necesidad de intervención física e in situ.
Las ventajas de la monitorización del estado
Las ventajas de este tipo de mantenimiento son obvias: es posible minimizar el tiempo de inactividad, maximizando la producción. De hecho, aunque el mantenimiento tradicional se organiza según intervalos de tiempo más o menos rígidos, la mayoría de los accidentes o problemas que se producen no están directamente relacionados con el simple desgaste del tiempo. Además, durante las intervenciones programadas, los equipos de mantenimiento apenas tienen en cuenta toda la maquinaria presente en una planta de producción, dejando de lado las más pequeñas (que, sin embargo, también pueden averiarse), centrándose en cambio solo en las más relevantes e importantes.
Los beneficios más evidentes de la monitorización del estado se pueden resumir de la siguiente manera:
- Reducción de eventos inesperados, averías de máquinas y tiempos de inactividad.
- Ampliación de la vida útil de componentes y maquinaria.
- Oportunidad de las intervenciones.
- Reducción general de costes de mantenimiento.
- Eliminación de pérdidas de tiempo por parte de los técnicos.
La reducción de costes del mantenimiento según condiciones
En general, el monitoreo remoto habilitado por el monitoreo de condición le permite reducir significativamente los costos asociados con el mantenimiento, evitando la mayoría de las salidas innecesarias de los equipos de mantenimiento.
También porque, basándose únicamente en la métrica estática de las horas de funcionamiento, el riesgo que acecha es el de realizar más salidas de las que realmente hubieran sido necesarias, con unos costes adicionales relativos.
En otras palabras, la monitorización del estado (de máquinas, infraestructuras y plantas) es una herramienta de planificación que permite una visión más eficaz de la planificación y gestión de recursos, lo que permite realizar el mantenimiento antes de que se produzca una falla funcional real.
Otro aspecto que no debe pasarse por alto es el aumento de la seguridad en el trabajo: los fallos ocasionales repentinos pueden tener consecuencias muy graves, tanto para el personal como para el entorno.
Monitorización de estado: ejemplos y áreas de aplicación
Veamos cuáles son las áreas de aplicación del monitoreo de condición a través de algunos ejemplos. Esta es una fórmula que ahora está bastante probada y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones de fabricación, especialmente en la última fase, caracterizada por la difusión generalizada de los sensores de IoT y el advenimiento del paradigma de la Industria 4.0.
Hoy, sin embargo, el mantenimiento según las condiciones ya no se limita al entorno estrictamente industrial: por ejemplo, en la zona del puerto, es posible ver las condiciones ambientales y el estado de los dispositivos ópticos anticolisión, montados en las grúas de muelle. en los puertos y las posibles irregularidades en tiempo real, asegurando así, por ejemplo, una optimización de los tiempos de manipulación de contenedores y mercancías.
Otras aplicaciones de la monitorización del estado son posibles en los sectores de la construcción y las infraestructuras: por ejemplo, en obras como túneles y túneles de autopistas, la monitorización de parámetros vitales se vuelve crucial para evitar cierres repentinos e inesperados, con los consiguientes altos costes operativos, y para permitir una mejor programación de trabajos de mantenimiento y asistencia.
Entre las soluciones del mercado, SICK Monitoring Box ofrece un seguimiento constante del estado de sensores y máquinas mediante análisis en tiempo real y visualización de datos en un panel de control online dedicado.
El análisis preciso en tiempo real de los parámetros vitales sirve para minimizar los imprevistos, reducir el trabajo de mantenimiento y las averías de la máquina.