Pros y contras del coche eléctrico

Pros y contras del coche eléctrico

Toda revolución digna de ese nombre siempre surge de una idea visionaria y utópica. La revolución de la movilidad eléctrica y los costes de gestión del coche. Más una serie de consecuencias directas e indirectas, como la superación de la dependencia de los combustibles fósiles, una mecánica más sencilla y el confort de conducción.

Pero, ¿cuáles son exactamente los pros y los contras del coche eléctrico? Sí, porque es lo que realmente interesa al automovilista medio, aquel que utiliza el coche a diario para las necesidades normales.
El funcionamiento del motor y las Diesel parts o componentes diesel del motor es claro para todos, un poco menos son los costos de reemplazar la tecnología eléctrica.

Coche eléctrico: los pros

Coche eléctrico: los pros

Confort y fluidez de conducción

Hay dos elementos que golpean tras apenas unos metros al volante de un coche eléctrico: el silencio total en el que te mueves y la fluidez absoluta de la conducción. Si excluimos el ruido por rodadura de los neumáticos y los ruidos aerodinámicos, aunque nunca excesivos, ningún otro ruido procede de la mecánica del vehículo.

Costo por kilómetro incomparable

Con una batería de 41 kWh puedes viajar entre 270 y 300 kilómetros reales en uso urbano. Para llenarlos de energía en una columna de 22 kW, se necesitan más o menos 12 euros y unas dos horas de tiempo. Bueno, 12 euros para cubrir 300 kilómetros no es un mal resultado.

Acceso a ZTL y rayas azules gratis

Lo mencioné en la introducción: acceder al ZTL gratis y no pagar por las franjas azules es una buena ventaja.

Cero emisiones, una buena sensación

Por último, pero no menos importante, recorrí unos 700 kilómetros sin emitir emisiones nocivas. Es una gran satisfacción en una ciudad congestionada por coches y smog.

Coche eléctrico: los contras

Coche eléctrico: los contras

Autonomía, ok en un sentido absoluto pero

Uno de los talones de Aquiles del coche eléctrico es sin duda la autonomía: muchos coches eléctricos tienen distancias entre 100 y 150 kilómetros. Se ha trabajado mucho en este sentido en los últimos años.

Sin embargo, incluso esa autonomía no satisface a todos.

Estaciones de carga y carga, fáciles de decir

El otro punto delicado de la movilidad eléctrica es la disponibilidad de estaciones de carga. El problema es que muchos están periódicamente fuera de servicio y otros permanentemente ocupados por automovilistas que dejan su coche eléctrico enchufado mucho más allá del tiempo que tarda en recargarse.

Durante mi prueba encontré muchas columnas “en mantenimiento” durante varias semanas, por lo tanto, inutilizables. Además, demasiadas columnas son del tipo de potencia máxima de 3 kWh.
Mucho mejor con los de 22 kWh, que te permiten repostar en dos horas pero -si es necesario- tener 150 kilómetros de autonomía en menos de una hora. Pero aún son pocos.

¿Viajes extraurbanos? Depende a donde vayas

Si hay columnas en las grandes ciudades, aunque con algunas limitaciones, quienes tengan que afrontar desplazamientos extraurbanos y / o acudir a zonas no atendidas por estaciones de carga deberán planificar muy bien su itinerario.

Precio no para todos. Y la batería

Seamos realistas: una innovación también debe ser accesible, si no hay conveniencia económica es difícil de digerir para los consumidores. El precio de un coche eléctrico es superior al de un modelo similar con motor térmico, y la batería es un rumor que afecta mucho.

En resumen

Como has visto, en este artículo no he querido hacer un examen técnico de los coches eléctricos ni entrar en los detalles del mercado verde. Quería pensar un poco.

Hay aspectos técnicos, relacionados con las baterías y las columnas de carga, que aún limitan el rango de acción del automóvil eléctrico y lo ponen un poco ansioso. Todavía hay costos de compra poco competitivos, lo que hace que la electricidad sea un capricho un poco esnob.

Pero también hay aspectos positivos, tanto en términos de confort de conducción como de impacto ambiental (solo si producimos energía a partir de fuentes limpias, de lo contrario nos burlamos de nosotros mismos). Hay iniciativas interesantes destinadas a mejorar las políticas de energía verde, pero aún queda mucho por hacer.

Mi opinion sobre el futuro

Si miramos la movilidad del futuro, creo que el motor todavía tiene una larga vida por delante. La electricidad puede crecer, pero no creo que estemos enfrentando una revolución copernicana con tasas de crecimiento similares a las de Bitcoin. Y luego están las soluciones alternativas: híbridas, GLP y metano, que son un interesante término medio a corto / medio plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *