El acero inoxidable es uno de los metales industriales más utilizados por su versatilidad, durabilidad y propiedades de resistencia a la corrosión en el marcado Laser en metal. Hay varios grados y aleaciones de acero inoxidable que se utilizan habitualmente en la producción de componentes en las industrias del automóvil, médica, de bienes de consumo e incluso aeroespacial.
En esta completa guía se explican las ventajas de utilizar máquinas de marcado por láser en vidrio en lugar de otros métodos de marcado, como el grabado en metal.
Botellas de agua, vino, refrescos (zumos, colas, naranjadas o gaseosas), licores y cerveza. Estas son sólo algunas de las posibles aplicaciones del marcado por láser en vidrio.
¿Pero cómo funciona? ¿Qué fiabilidad tiene y de qué herramientas disponen las empresas para codificar sus productos y garantizar su calidad y trazabilidad? Siga leyendo el artículo para descubrir todas las respuestas.
El proceso de marcado láser en el vidrio
El proceso de marcado por láser en vidrio consta de los siguientes pasos:
- el rayo láser incide en la superficie del vidrio;
- el vidrio se calienta y se expande;
- comienzan a aparecer las primeras microfracturas en la superficie;
- el vidrio se enfría, haciendo más visibles las microfracturas;
- Cuando el enfriamiento se completa, las microfracturas permanecen visibles en la superficie;
¿Qué necesidades satisface un marcador láser para vidrio?
Las líneas de producción de las empresas de bebidas se caracterizan por sus altos índices de producción: las innovadoras soluciones de codificación y marcado por láser son robustas y fiables y garantizan el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad alimentaria.
Y no sólo eso, también son más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y más eficientes que otras soluciones que requieren el cambio y la comprobación de consumibles y el almacenamiento y la eliminación de materiales. Las ventajas medioambientales se combinan con los beneficios del proceso: la tecnología láser requiere menos mantenimiento debido a la ausencia de todos aquellos elementos que tienen que ser sustituidos con el desgaste.
Además de la ausencia de consumibles y la reducción del mantenimiento, la aplicación rápida de la codificación y la rapidez de la puesta en marcha, cabe destacar la alta calidad y la durabilidad permanente del marcado por láser.
Por ello, las soluciones de codificación y marcado por láser permiten imprimir códigos claros y permanentes directamente en el vidrio. Pero, ¿cómo elegir la solución más adecuada para sus necesidades de producción? Veamos un ejemplo.
Domino D310: la solución compacta para el marcado láser en vidrio
La serie Domino D310 son marcadores láser de CO2 versátiles y compactos que se adaptan a las más diversas necesidades de las líneas de producción.
Además de garantizar una codificación perfecta sobre el vidrio -pero también sobre el papel, el cartón, las latas, los aluminios, el PET y otros plásticos-, la posibilidad de posicionar el cabezal de escaneado en un radio entre 0° y 90° facilita la instalación en las líneas de producción existentes.
En el artículo de hoy hablamos del marcado láser en vidrio presentando una de las soluciones más innovadoras y compactas para todas las necesidades de codificación y de la línea de producción.
Gracias a la alta calidad y a la durabilidad permanente del marcado, a la rápida aplicación de diferentes tipos de codificación, a la reducción del trabajo de mantenimiento y a la eliminación de los consumibles típicos de las máquinas de chorro de tinta, las soluciones de marcado láser permiten dar un paso decisivo hacia la trazabilidad completa y una mayor sostenibilidad del proceso.