Los nuevos edificios públicos tendrán que ser cero emisiones y alimentados con fuentes renovables a partir de 2027, mientras que a partir de 2030 quedará a la altura de las nuevas construcciones privadas a través de las ERP constructoras. Así lo ha decidido en los últimos días la Comisión Europea, que presentó la nueva directiva sobre la eficiencia energética de los edificios. La propuesta, que forma parte del Pacto Verde Europeo, “facilitará la renovación de viviendas, escuelas, hospitales, oficinas y otros edificios en toda Europa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la factura energética, mejorando la calidad de vida de millones de europeos”.
Acuerdo verde: la provisión de edificios nuevos y antiguos
Según la propuesta, todos los nuevos edificios deberán ser cero emisiones a partir de 2030. Para los públicos, el plazo se adelanta a 2027. En la práctica, los edificios deberán consumir menos energía, ser alimentados principalmente por fuentes renovables y no tiene que emitir CO2 de los combustibles fósiles.
En cuanto a las rehabilitaciones, las nuevas normas mínimas de eficiencia energética exigen que al menos el 15 % de los edificios de clase G alcancen la clase F en 2027 (edificios no residenciales) y 2030 (edificios residenciales). Por otro lado, no existe la prohibición de vender o arrendar inmuebles de bajo rendimiento energético, como se suponía anteriormente.
La importancia de la certificación energética y el Pasaporte de la Rehabilitación de Edificios
Los Certificados de Eficiencia Energética (APE), como se indica en la nota emitida por la UE, brindan información disponible públicamente sobre el consumo de energía y son guías importantes para las decisiones de inversión, compra y alquiler.
La revisión de la directiva propone ampliar la obligación de la EPA a los edificios sujetos a renovaciones importantes, a los edificios sujetos a renovación del contrato de arrendamiento ya todos los edificios públicos.
La propuesta introduce otro documento importante que se denomina ‘Pasaporte de Renovación de Edificios’. Proporciona a los propietarios información útil para facilitar la planificación y la reestructuración gradual hacia cero emisiones. Además, la legislación estimula el uso de bases de datos digitales para monitorear edificios desde el punto de vista de la eficiencia energética y más allá.
Pacto Verde Europeo: por qué es necesario
¿Por qué es necesario cumplir con los términos establecidos en el acuerdo verde? Solo a través de una implementación planificada y organizada puede llevarse a cabo realmente la descarbonización del parque de viviendas de la UE.
La situación hoy en día no es la mejor. De hecho, se estima que el ladrillo es responsable de alrededor del 40 % del consumo de energía de la Unión y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el uso de la energía.
Comisionado de energía Kadri Simson comentó -. Esto se debe a que la mayoría de los edificios de la Unión Europea no son energéticamente eficientes y todavía funcionan principalmente con combustibles fósiles. Necesitamos hacer algo con urgencia, porque más del 85% de los edificios actuales seguirán existiendo en 2050″.