Fertilizante

Fertilizante: tipos, dosis y métodos de uso.

¿Quién no sueña con tener un pulgar verde para cultivar y mantener mejor un hermoso rincón con flores en el balcón o en el jardín? No es tan difícil. En la base de todo esto, lo que mantiene saludables a nuestras plantas está la dosis adecuada de fertilizante. Elemento imprescindible para obtener un buen cultivo y por tanto un buen crecimiento y desarrollo de las plantas.

Fertilizante: que es y para que se utiliza

Es un compuesto que contiene todos los nutrientes, como potasio, azufre, calcio y similares, que son muy importantes para la composición del suelo. De hecho, el suelo siempre debe ser fértil para suministrar las sustancias que la planta necesita para desarrollarse.

Sus funciones son:

  • Fertilización: insertar los elementos necesarios para el desarrollo de cultivos en las tierras agrícolas.
  • Enmienda: mejorar sus características físico-mecánicas
  • Corrección: corrige cualquier anomalía de reacción y favorece la actividad microbiana

El fertilizante se agrega al suelo en épocas predeterminadas del año para aumentar su acción nutricional contra la vegetación que recibe el suelo.

Fertilizante: como funciona

Se utiliza para modificar el pH del suelo, haciéndolo llegar a un buen estado de acidez equilibrada para que se adecue a su función: desarrollar las plantas y hacerlas crecer de forma saludable.

Para un excelente resultado, el fertilizante debe distribuirse de manera uniforme y además debe ir acompañado de un buen mantenimiento del suelo lo que implica:

  • ventilación
  • arada
  • riego adecuado

Clasificación de fertilizantes

En función de la cantidad de sustancias que contiene, podemos distinguir:

  • El abono simple, clasificado según el elemento esencial que contiene, es suficiente para una fertilización clásica, sin necesidades ni requisitos particulares.
  • Fertilizante complejo, contiene 2 o más elementos activos y se utiliza cuando se requiere un compuesto particularmente rico
  • Abono general o completo, cuando aporta simultáneamente al menos los 3 elementos más solicitados: nitrógeno, fósforo y potasio.

La composición de los elementos se indica convencionalmente mediante tres números: el primer valor expresa el porcentaje de nitrógeno (N), el segundo el de pentóxido de fósforo (P₂O5) y el tercero el de óxido de potasio (K₂O).

Fertilizante químico o natural

El fertilizante puede ser de varios tipos.

  • El fertilizante químico consta de elementos como nitrógeno, fosfato, calcio y varios minerales, producidos de forma química;
  • El abono natural se compone de elementos proporcionados por la propia naturaleza: material orgánico (por ejemplo, hojas secas dejadas a macerar, desechos de la cocina …) a menudo combinados con estiércol.

Veamos más concretamente los tipos principales.

Fertilizante natural

El más común es el estiércol o el estiércol. Un estiércol maduro contiene, aunque en dosis modestas, los tres principales elementos fertilizantes, así como una buena dosis de varios oligoelementos. Una tonelada de estiércol de bovino o caballo contiene 4-5 kg ​​de nitrógeno, 2-2,2 kg de anhídrido fosfórico y 4-5 kg ​​de óxido de potasio.

Fertilizante de nitrogeno

Posee una fuerte acción favoreciendo el desarrollo vegetativo de los cultivos. Puede contener nitrógeno, amoníaco, amoníaco nítrico y nitrógeno orgánico. Los primeros son absorbidos directamente por las plantas, mientras que aquellos con nitrógeno amoniacal se absorben más lentamente. Los fertilizantes nitrogenados orgánicos tienen una acción muy lenta.

Fertilizante fosfatado

Se utiliza para acortar el ciclo vegetativo de las plantas. Acelera la maduración del fruto, favorece la asimilación de nitrógeno y potasio y fortalece la planta estimulando la lignificación de los tejidos mecánicos y conductores.

Fertilizante de potasio

Importante tanto para superar la falta de potasio en el suelo, como para equilibrar la administración de fósforo y nitrógeno. El potasio juega un papel fundamental en algunos ciclos biológicos importantes como la síntesis de clorofila. La fertilización con potasio también aumenta la resistencia de los cultivos a la congelación y muchas enfermedades parasitarias.

Fertilizante: cuando usarlo

En general, el momento más adecuado para plantar nuevas plantas y darles soporte en su nuevo ciclo vegetativo es la primavera. Sin embargo, es necesario tener en cuenta factores como el tiempo y los métodos de distribución basados ​​en la planta única y el producto utilizado.

Fertilizante: instrucciones de uso

Tipos de fertilizantes

Hay varias formas de fertilizantes en el mercado. Veámoslos juntos para comprender sus características.

  • Líquido. Surte efecto rápidamente y desaparece en unos pocos días. Por lo tanto, debe usarse con frecuencia (cada 7-10 días). Se diluye en el agua humectante y es aconsejable añadirlo a la regadera a la mitad del relleno para que el chorro mezcle todo uniformemente.
  • En polvo. En forma de sales, se agrega al agua. Se debe tener cuidado de que se disuelva bien sin dejar residuos del fondo.
  • En gránulos. Para ser incorporado o distribuido en el suelo, tiene un lanzamiento lento y constante.
  • En pellets. Generalmente orgánico, como el estiércol en pellets, se puede incorporar al suelo o distribuir en la superficie. Se deshace más o menos rápidamente según el grado de humedad.

Dosis

Las dosis y los métodos de uso siempre están claramente indicados en el paquete. Siempre deben leerse con atención y seguirse escrupulosamente.

Dosis incorrectas de fertilizante pueden provocar, por defecto, una cantidad insuficiente de nutrientes efectivos para tener la respuesta esperada, por exceso, un desperdicio económico, el deterioro de las características del suelo que se volverá “inhóspito” para algunas plantas y daños ambientales.

Vieni ad usarlo

Piante in vetro

Il vaso, o un qualsiasi tipo di contenitore, è un ambiente confinato dove il terreno rappresenta un parametro fisico non modificabile. Se mi consigliate, a volta l’anno, opererò un buon rinvaso con terriccio di qualità, mescolerò un fertilizzante con rilascio programmato, e userò fertilizzanti liquidi con dosaggio dimezzato. Queste indicazioni valgono per rose, gerani e surfiniea.

Piante perenni in giardino

Questo per assicurare la concimazione in primavera per garantire le condizioni migratorie per le fioriture che verranno e per sostenere un vigoroso sviluppo della vegetazione. Consigliati i terricciati, i fertilizzanti organici, anche in pellet, e i prodotti granulari a cessione programmata.

Piante annuali

Continuano le necessità di fertilizzazioni, ma non troppo abbondanti. Nella prima fase dello sviluppo è consigliabile utilizzare un prodotto a favore di verdi ricco di azoto che favorisca la crescita della struttura.

Alberi e siepi

Se ottieni una doppia fertilizzazione annuale, in autunno e in primavera. E sarà utile infatti non solo per contribuire nutrienti di rapido effetto in seguito si manterrà alta la qualità del terreno. Perfetti i fertilizzanti organici naturali, come il tradizionale letme, da inglobare nel primo strato di coltivazione

Orto

E’ fondamentale userò fertilizzanti specifici e nei dosaggi indicati. Nelle verdure verdi un eccesso di frustate a terra se si traduce in un accumulo di nitriti. Ottima una buona letamazione autunnale e prodotti a rilascio programmato.

Fertilizante natural de bricolaje

Por una opción 100% ecológica, además de optar por utilizar fertilizantes naturales, si puede decidir hacerlo en casa sin dejar de ahorrar dinero.

Aquí está la lista de sustancias generalmente desechadas que se pueden reciclar para hacer un buen fertilizante natural.

  • Granos de café. Contención de nitrógeno y antioxidantes que enriquecen el suelo y además tienen acción repelente contra caracoles y diversos parásitos.
  • Cenicienta del camino. Rica en fósforo y potasio. Dosis: 200 gr por metro cuadrado.
  • Cáscaras de bananas. Rico en potasio, si pueden, lo trituraré y lo repartiré en trozos pequeños a cualquier centímetro de profundidad, así que lo maceraré en agua durante 15 días y lo repartiré al otro líquido con un spray.
  • Cáscaras de huevo. Triturados y enterrados en el suelo, los enriquecen con carbonatos y mantienen alejados a los caracoles y parásitos.
  • Agua de cocción de verduras. En este caso el cocido debe ser de la huerta o vegetal ecológico. La presencia de pesticidas u otros químicos dañaría el suelo.
  • Macerata d’Ortica. Enriquece el suelo, fortalece las plantas y previene algunas enfermedades. Dosis: medio kilo en 10 litros de agua.
    Infusiones de manzanilla, caléndula, diente de león. Verter en el campo en pequeñas dosis y cuando el líquido se enfríe.
  • Levadura. Además de la acción repelente natural contra algunos insectos y parásitos, gracias a las vitaminas del grupo B, es un excelente fertilizante natural para rosas. Dosis: 3 cucharadas de levadura de cerveza en 10 litros de agua.
  • Vino tinto. Agregado al agua de riego, gracias a la producción de minerales, hace que el suelo sea fértil, favoreciendo la floración y el rápido crecimiento de las plantas verdes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *