Embarcaciones con motor eléctrico

Embarcaciones con motor eléctrico

Los barcos de motor eléctrico siguen siendo un producto de nicho, pero su rápido e inexorable desarrollo técnico y comercial nos dice que el futuro pronto los verá como protagonistas.

  • En comparación con el motor tradicional, el motor eléctrico tiene numerosas ventajas: es sostenible, eficiente, silencioso, económico y de fácil mantenimiento.
  • La oferta de embarcaciones eléctricas en el mercado es cada vez más amplia y los modelos ofertados son cada vez más numerosos y de diferente tipología, desde pequeñas embarcaciones para salidas costeras hasta grandes yates.

Hoy en día, la movilidad sostenible es una realidad tangible y que está ganando cada vez más adeptos. La creciente preocupación por el calentamiento global, provocado por la contaminación y las emisiones de gases, ha impulsado la expansión del motor eléctrico en diversos sectores industriales.

El interés por la movilidad eléctrica, cada vez más presente sobre todo en el sector de la automoción, pasa inevitablemente también por la náutica, despertando el interés no solo de profesionales sino también de particulares. Los barcos de motor eléctrico, si bien siguen siendo productos de nicho, están destinados a proliferar en los próximos años, ocupando una parte importante del mercado. El motor eléctrico para barcos conquista cada día más cuotas de mercado interesantes a expensas del motor de combustión interna, por tanto diésel o gasolina.

Las características de los barcos eléctricos

En comparación con los barcos clásicos con motor tradicional, los barcos eléctricos utilizan baterías recargables a través de una red eléctrica o paneles solares para funcionar. Esta operación puede tener lugar durante el amarre en el muelle, mientras se navega (si el barco está equipado con el sistema adecuado), o utilizando energías renovables (fotovoltaica, eólica, etc …).

Por sus características intrínsecas, una embarcación con motor 100% eléctrico permite una navegación muy similar a la navegación a vela: silencio, ausencia de vibraciones y una filosofía que favorece la navegación de calidad.

Las ventajas de los barcos con motor eléctrico

¿Cuál es la clave del éxito de los barcos eléctricos? A menudo, las cualidades del motor eléctrico se reducen únicamente a la dimensión ecológica, pero en realidad el mundo de la propulsión eléctrica incluye multitud de aspectos interesantes.

Veamos en concreto cuáles son las características y ventajas de una embarcación con motor eléctrico “puro”:

Sostenible

Una embarcación con motor eléctrico permite practicar una navegación sostenible ya que no emite gases nocivos al medio ambiente, no libera gases, aceites e hidrocarburos al mar. Es esencialmente una navegación de cero emisiones.

Eficiente

El motor eléctrico del barco calienta menos que un motor de combustión interna y esto es sinónimo de eficiencia. Un motor térmico tiene una eficiencia promedio un 15% menor, mientras que un motor eléctrico requiere menos partes mecánicas para funcionar y, por lo tanto, es más eficiente que un motor de combustión. El motor eléctrico es más fiable y requiere un mantenimiento mínimo, por lo que el ahorro que supone su uso en una embarcación no es despreciable.

A salvo

En la imaginación común, el motor tradicional se considera sinónimo de fiabilidad. En realidad, al ser más complejo que un motor eléctrico, en caso de avería se requiere de personal calificado para solucionar el problema. Por el contrario, el motor eléctrico, al estar formado por pocos elementos, tiene menor probabilidad de avería y es mucho más fácil de reparar. Además, como no contiene combustible, es mucho más seguro ya que no está sujeto al peligro de incendio o explosión.

Tranquilo

Comparado con uno con motor de combustión, el barco de propulsión eléctrica no emite vibraciones, no produce ruido, no huele a gasolina ni a gases de escape. El silencio es una de las ventajas esenciales, ya que lo que más suele molestar a quienes navegan con motor de combustión es este aspecto.

Facil de mantener

El motor eléctrico, debido al reducido número de elementos que lo componen, no requiere un mantenimiento exigente. Solo necesitas enjuagarlo con agua dulce después de cada salida para eliminar la arena y la sal de la superficie. No lavar con agua dulce al final de la temporada u otros tratamientos propios de los motores tradicionales, especialmente para la temporada de descanso.

Económico

El motor eléctrico tiene menores costes para su funcionamiento que un motor de combustión interna, una recarga eléctrica es actualmente mucho más económica que la gasolina o el diésel. Ya existen numerosas embarcaciones con paneles solares y también puentes que se utilizan para la instalación de estos elementos para recargar las baterías. En este caso, bastará con cuidar todos los elementos de la cadena eléctrica, que como hemos visto son pocos y sencillos, para poder contar con una propulsión 100% sostenible y sin costes adicionales.

Poderoso

La simplicidad mecánica, la mayor eficiencia, la mejor regulación de la velocidad y la potencia de salida y la ausencia de dispersiones hacen que el motor eléctrico sea más eficiente que uno tradicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *