Eficiencia energética en el gimnasio la integración se ejecuta en la nube

Eficiencia energética en el gimnasio: la integración se ejecuta en la nube

Lograr eficiencia energética en el gimnasio es estratégico, considerando que los gimnasios suelen trabajar durante un gran número de horas y siempre requieren una temperatura adecuada para brindar comodidad a sus clientes.

¿Cómo lograr la eficiencia en una estructura de este tipo, que hace de la innovación uno de sus puntos fuertes, en una lógica igualmente vanguardista, tecnológicamente hablando? Una respuesta proviene de la actualización que involucró a 13 de las 36 oficinas italianas actuales.

La intervención se centró en la actualización de los sistemas de supervisión instalados en cada sitio, ya no soportados por los sistemas operativos actuales, para una necesaria modernización.

La empresa Calosi S.r.l., Socio Tecnológico de CentraLine by Honeywell, responsable de mantenimiento, propuso la migración de 13 sistemas de supervisión local en una lógica remota gestionada de forma unívoca e integrada. Se ha incluido en el paquete una adaptación de la lógica de funcionamiento destinada al ahorro energético.

El “corazón” tecnológico de la intervención es Eaglehawk NX de CentraLine de Honeywell, un controlador capaz de gestionar sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Pero la implementación no se detuvo ahí: todos los datos, presentes en los PC locales, fueron transmitidos y organizados en la nube, con el fin de tener siempre a mano la situación y monitorearla las 24 horas del día.

Los beneficios obtenidos con la intervención son significativos, de hecho, superaron con creces las expectativas: frente a una inversión de 100.000 euros, se ha conseguido un ahorro energético anual de 300.000 euros.

Lógica y nube integradas: así es como cambia la gestión

El trabajo también supuso una importante evolución en materia de integración: de hecho, pasamos de la lógica de gestión con PC locales a la monitorización de los sistemas a través del acceso a la supervisión remota a través de internet.
La transferencia de datos y gráficos se dirigió a un servidor remoto, integrando los sistemas con el C-BUS, transfiriendo todo a la nube y gestionando todas las tecnologías BEMS con el fin de realizar una monitorización cuidadosa y posible en modo 24/7. De hecho, el controlador basado en web Eaglehawk NX se puede administrar a través de un navegador, lo que permite un funcionamiento seguro (sin Java)
e intuitivo de todas las funciones, mejorando así significativamente la capacidad de gestión de las instalaciones.
La perspectiva ahora es integrar los nuevos sistemas de supervisión remota y progresivamente también todos los sistemas antiguos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *