El gobierno chileno presentó Antipodas, una iniciativa para construir 15.000 km de cables submarinos con los que exportar la electricidad producida en casa por sistemas fotovoltaicos.
“Un planeta, un sol, una red eléctrica”. Este es el lema que acompaña al proyecto Atipodas, una ambiciosa iniciativa lanzada durante la Cumbre APEC 2021 por el presidente de Chile, Sebastián Piñera. El objetivo está contenido en parte en el nombre mismo. Atipodas tiene como objetivo exportar la energía solar producida en Chile y más precisamente en el desierto de Atacama a Asia. ¿Igual que? Construcción de una red de cables submarinos de al menos 15.000 kilómetros de longitud. “Este proyecto nos permitirá compartir con los países de Asia Pacífico la energía limpia, confiable y renovable que producimos durante el día -explicó Piñera- satisfaciendo así su demanda de energía eléctrica por la noche”.
La nación está acelerando el desarrollo interno de la energía fotovoltaica hasta el punto de presumir, en su región norte, de la mayor incidencia de plantas en el mundo. En enero de 2021, tenía un total de al menos 3,2 GW de energía fotovoltaica instalados con otros 2,7 GW ya planificados o en construcción. Pero las ambiciones para el futuro son aún mayores. De hecho, el gobierno está convencido de que existe un potencial de exportación de entre 200 y 600 GW de energía solar.
“A través de este proyecto aprovecharemos la distancia entre nuestros países, muchas veces visto como un obstáculo para nuestra integración, como una ventaja que nos permitirá producir y consumir energía solar las 24 horas del día”, agregó Piñera. La red debería permitir la transmisión de electricidad en los países asiáticos cuando es de día en Chile y de noche en el Pacífico. O cuando es invierno en Asia y es verano en el hemisferio sur. Salvar la atmósfera al menos 1.600 millones de toneladas de CO2 al año.
El Jefe de Estado hizo un llamado especial a los líderes durante la cumbre APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) para que sigan colaborando, encontrando soluciones creativas que fomenten el comercio, el desarrollo y el crecimiento de manera sostenible y responsable. Asimismo, destacó el trabajo y los logros que la Cooperación ha logrado bajo el liderazgo de Nueva Zelanda y la Primera Ministra Jacinda Ardern.